¿Quién Soy?
Me llamo Oscar Rubelio Ramos Gómez, soy Doctor en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México.

Estudié la Maestría en Historia del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras y del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Y soy Licenciado en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Publicidad egresado de la UNAM.
En el año 2013 inicié y creé el proyecto, investigación y estudio que llamé Semiótica del Amor, como parte de una forma de investigación personal y profesional. A 10 años (2023) de seguir estudiando y viviendo dentro de este bello sentimiento, este proyecto sigue y seguirá creciendo para seguir construyendo conocimiento e información que pueda ayudar a las parejas a tener una vida amorosa más satisfactoria.
Inicio del Seminario Semiótica del Amor en la Universidad Nacional Autónoma de México
Inica el Seminario Semiótica del Amor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
Primer Aniversario de la Semiótica del Amor en la Universidad Iberoamericana
Primer Coloquio del Seminario Semiótica del Amor, El Amor desde… en la Universidad Iberoamericana, en México.
Semiótica del Amor en la
Universidad Complutense de Madrid
Se da a conocer el tema y la investigación de la Semiótica del Amor en Madrid, España
Truecadero de la Semiótica del Amor en la Universidad Tecnológica de México
Se lleva a cabo el primer ejercicio del Truecadero de la Semiótica del Amor donde se intercambian objetos amorosos
Aniversario 10 años de la
Semiótica del Amor
PRÓXIMAMENTE
He impartido el Seminario Semiótica del Amor desde el año 2013 a la fecha. En 2019 el Seminario Semiótica del Amor trascendió de manera Internacional cuando se dio a conocer en la Universidad Complutense de Madrid en España. En el año 2018 organicé el Primer Coloquio del Seminario Semiótica del Amor, El Amor desde… en la Universidad Iberoamericana, en México.
En el año 2019, fui Investigador Invitado por el Departamento de Historia de América, Ciencias y Técnicas Historiográficas e Historia Medieval, de la Facultad de Geografía e Historia, en la Universidad Complutense de Madrid, en España.
En el año 2022 obtuve el 1er Lugar en el Consurso “Comunico Mi Tesis”, dentro de la categoría de Video, organizado por la Universidad Iberoamericana.
Fui Candidato Nominado a la Medalla Alfonso Caso 2016, al Mérito Universitario por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Fui Premiado en el Programa de Estímulo a la Graduación Oportuna de Egresados del Posgrado de la UNAM, en el año 2016.
Obtuve Mención Honorífica en mis exámenes profesionales de Titulación en la Licenciatura en 2013 y en mi Graduación de Maestría en 2016.
En 2019 obtuve una beca por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para realizar una estancia de investigación en la Universidad Complutense de Madrid en España dentro de mis estudios de Doctorado. Fui becario del CONACYT en mis estudios de Maestría y Doctorado concluyendo cada uno de sus estudios en tiempo y forma.
Obtuve una beca en el año 2012 para estudiar un semestre en Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibersitatea, España. En ese mismo año estudié en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), para complementar mis conocimientos de realización audiovisual.
Se me otorgó un reconocimiento por parte del Rector de la UNAM, el Dr. José Narro Robles y el Director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales el Dr. Fernando Rafael Castañeda Sabido, por haber obtenido promedio de 10 en los estudios de Licenciatura en el ciclo escolar 2011-2012, Universidad Nacional Autónoma de México.
Tengo una experiencia en la docencia de 10 años desde que inicié en el año 2012, siendo Profesor Adjunto, para pasar posteriormente como Profesor de Asignatura en la UNAM. Tengo experiencia dando clases en niveles de Licenciatura y Posgrado en Universidades Públicas y Particulares.
Actualmente imparto clases en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de la Universidad Tecnológica de México.
He sido Tutor, Asesor de Tesis y Tesinas de Licenciatura, así como Sinodal en diferentes exámenes profesionales llevados a cabo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Tengo una experiencia profesional de más de 10 años, donde he colaborado en organizaciones gubernamentales, empresas privadas, editoriales, revistas, en el sector educativo, freelance; todo en los ámbitos de la publicidad, la investigación de mercados, el diseño, la fotografía y la realización audiovisual.
Mi experiencia dentro de la investigación se ha desarrollado tanto de manera independiente como en planteles educativos de manera nacional y en el extranjero, ya que al haber formado parte de un grupo de investigación en la Universidad Complutense de Madrid en España me permitió observar realidades diferentes en un mismo mundo; fui Miembro de Investigación del Seminario Interdisciplinario de Comunicación e Información de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, dentro de un Proyecto PAPIIT (Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica, de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM); y fui ayudante de investigación en proyectos de cine y fotografía.
He participado como ponente en Coloquios, Congresos, Conferencias y Seminarios en el sector educativo tanto público como privado.
Mi experiencia educativa ha trascendido dentro de Museos de la Ciudad de México en visitas guiadas y he participado en diferentes Medios de Comunicación difundiendo la investigación y la educación.
Mis Líneas de Investigación son:
- Semiótica del Amor
- Semiótica y Semiología
- Antropología del Amor
- Antropología de las Emociones, Sentimientos y Afectos.
- Arte Popular
- Cine
- Publicidad
Mis publicaciones son las siguientes:
Libros:
- Ramos Gómez, Oscar Rubelio. Semiótica del Amor. El estudio de la estructura de los significados y del sentido en el amor. México: Autor, 2016. ISBN 978-607-29-0217-6.
Capítulos de Libros:
- “Prólogo”, Oscar Rubelio Ramos Gómez, en Froylán Pérez López, El Huehuete. México: Autor, 2021.
- “Marco legal e impacto comunicativo en la publicidad de alimentos altos en carbohidratos para el público infantil en México”, Oscar Rubelio Ramos Gómez, en Carola García Calderón, et al., Cómo engordamos: comida chatarra, obesidad y estrategias de publicidad, México: UNAM, 2019.
Artículos:
- “El Amor durante la Pandemia. Estudio de las relaciones amorosas en México durante la Pandemia del Covid-19”, Oscar Rubelio Ramos Gómez, en Sueños de Cristal, No. 1, Febrero-Julio, 2023.
- “El Xicalpextle. El ritual amoroso y complemento del huipil de las mujeres tehuanas”, Oscar Rubelio Ramos Gómez, en Dimensión Antropológica del Instituto Nacional de Antropología e Historia. ISSN 1405-776X, Año 25, vol. 73, mayo-agosto, 2018.
- “Los Significados Amorosos en un Poema del Romanticismo”, Oscar Rubelio Ramos Gómez, en Escáner Cultural. Revista Virtual de arte contemporáneo y Nuevas Tendencias. Revista chilena. ISSN 0719-4757. Noviembre 2016, No. 196.
- “El Tocado de la Mujer Tehuana”, Oscar Rubelio Ramos Gómez, en Escáner Cultural. Revista Virtual de arte contemporáneo y Nuevas Tendencias. Revista chilena. ISSN 0719-4757. Agosto 2016, No. 194.
- “Representación de las mujeres tehuanas. Un análisis semiótico de <<Sandunga>> en ¡Qué viva México! de Sergei M. Eisenstein”, Oscar Rubelio Ramos Gómez, en Escáner Cultural. Revista Virtual de arte contemporáneo y Nuevas Tendencias. Revista chilena. ISSN 0719-4757. Julio 2016, No. 193.
- “El significado de la Magnolia de Julio Ruelas”, Oscar Rubelio Ramos Gómez, en Escáner Cultural. Revista Virtual de arte contemporáneo y Nuevas Tendencias. Revista chilena. ISSN 0719-4757. Abril 2015, No. 179.
- “La pérdida del discurso amoroso en las nuevas tecnologías. Estudio de caso de la ENP y del CCH de la UNAM. Escribir para el objeto amado en las nuevas tecnologías”, Oscar Rubelio Ramos Gómez, en Razón y Palabra. Primera Revista Electrónica en Iberoamérica Especializada en Comunicación. ISSN 1605-4806. Septiembre-Noviembre 2013, No. 84.
Otros:
- Memorias del primer Coloquio Transdisciplina y Complejidad: de amor, locura y muerte, “El discurso amoroso en las nuevas tecnologías”. Oscar Rubelio Ramos Gómez, et al. ENAH, 2015.
- Ramos Gómez, Oscar Rubelio, Investigación documental para la publicación de: García Besné, Viviana. La mujer murciélago. México: 2016. Publicado en la Cineteca Nacional, dentro del XV Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México.